jueves, 11 de septiembre de 2014

TABU

Tabu


La palabra tabú designa a una conducta moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo supuestamente extraño (en algunas sociedades) , de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la ley, en este sentido, los tabúes son antecedentes directos del derecho. Hay tabúes fuertemente incorporados a las tradiciones de ciertas culturas, mientras otros responden a intereses políticos.
Los tabúes son las leyes primitivas de los pueblos cuyas culturas aún viven en un período de desarrollo no avanzado en algunos aspectos.

Los tabúes sexuales son numerosos y están estrechamente ligados con los mitos o creencias.

Los tabúes pueden incluir:

Restricciones alimentarias (como la dieta halal y kosher  el vegetarianismo religioso y el canibalismo)
Restricciones sobre actividades y relaciones sexuales (masturbación,  sexo prematrimonial o extramatrimonial, pornografía, homosexualidad, bisexualidad, etc.)
Restricciones en el uso del lenguaje (palabrotas, juramentos. Un ejemplo histórico de este tipo de tabú es el tabú sobre los nombres que estuvo muy extendido en la cultura china.)

Cibergrafia : http://es.wikipedia.org/wiki/Tab%C3%BA

RITUALES PROHIBIDOS

Canibalismo

El canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie. El canibalismo puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asocia más con antropofagia, o con los seres humanos que consumen congéneres.



Canibalismo ritual y cultural

Varios arqueólogos afirman que restos arqueológicos en Mesoamérica y Sudamérica contienen muestras de canibalismo. Asimismo, se discute la extensión del canibalismo ritual en algunas culturas africanas o polinésicas
Una de las sociedades que más desarrollaron esta práctica fue la de los guaraníes, quienes lo practicaban con fines religiosos, bajo la creencia de que era una forma de adquirir ciertas capacidades y aptitudes de la víctima.En Norteamérica, el análisis de los restos descubiertos en yacimientos arqueológicos habitados entre el 1150 y el 1200 d. C. por los anasazi,  confirmó la existencia de canibalismo en este pueblo. Divulgado por primera vez en 1967, el bioarqueólogo Christy G. Turner probó más concretamente en la década de los 90 la existencia de canibalismo, gracias a los hallazgos de Richard Marlar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Junto con sus colaboradores afirman haber encontrado hemoglobina humana en los vasos de cerámica de la cultura anasazi, lo que sugiere que fueron cocinados con sangre humana. Más aún, en coprolitos humanos quemados (antiguas deposiciones), encontrados cerca del fuego en uno de los refugios abandonados, también se comprobó la existencia de hemoglobina humana.
Cibergrafia: http://es.wikipedia.org/wiki/Canibalismo

SEXUAL

Necrofilia

La necrofilia es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres. 
En la cultura popular las relaciones románticas entre amor y muerte son un tema frecuente en el arte occidental.

El acto sexual con cadáveres generalmente está considerado como algo socialmente inaceptable; se presume que la persona no habría consentido ese acto cuando estaba viva. Virtualmente todas las sociedades humanas consideran este acto como una falta de respeto simbólica. En algunos casos sin embargo, los actos de necrofilia pueden ser consensuales, por ejemplo en el caso de Armin Meiwes en el que la víctima dio su consentimiento a la mutilación y muerte infligidas hacia él.

Cibergrafia: http://es.wikipedia.org/wiki/Necrofilia, http://es

INTEGRANTES

ADRIANA MARIA JIMENEZ  423046
JEFFERSON MORENO CORTES  422295
BRAYAN SEBASTIAN SARMIENTO  422854

CAROLINA HERNANDEZ TRUJILLO  401833